sábado, 29 de septiembre de 2012

La conjura de cortés. Matilde Asensi.

Maravilloso punto final a la magnífica trilogía de Martín ojo de plata que empezó con "Tierra firme" y a la que siguió "Venganza en Sevilla". Buscando cumplir con el juramento hecho a su padre en su lecho de muerte, Catalina Solís va dando muerte a la familia Curvo de la que ya solo quedan dos miembros,Arias Curvo y su sobrino el loco Lope de Coa. Pero en su camino se cruzan asuntos ajenos a su control que se mezclan con sus deberes y dificultan sus planes. Uno el amor y el otro una conjura que llega a su conocimiento para derrocar al rey en favor de los descendientes de Hernán Cortés. Aventuras, muertes, venganza y la búsqueda de un tesoro, te tendrán atrapado hasta el último instante de la lectura de este libro pues, como maraca personal de la autora, siempre tiene una sorpresa para el final. Genial, encantadora y recomendadísima si has leído las dos primeras partes, (ya referidas en este blog hace algún tiempo), y que has de leer si no lo has hecho aún.

domingo, 23 de septiembre de 2012

El retrato oval. Edgar Allan Poe.

Magnífica colección de cuentos del maestro del misterio, el suspense y la tensión, pues no solo "El retrato oval" aparece en esta selección de noventa páginas apróximadamente, si no que nos encontraremos con una serie de cuentos que nos obligarán a agarrarnos a la silla y a pararnos a respirar. Recomendadísima lectura para dos tardes de lluvia y tormenta, jejeje.

viernes, 21 de septiembre de 2012

La caida de los gigantes. Ken Follett.

Kent Follet en estado puro, es la definición de esta obra que es la primera de un trilogía, llamada The Century, que reúne todas las características de las mejores obras del autor. Multiples personajes, donde todos son protagonistas, que vivirán el inicio y el desarrollo de la primera guerra mundial. Clases sociales, políticas y religiosas que se enfrentan en extremo desde puntos de vista equidistantes,llevando al extremo a aquellos que no creen en la guerra y que son dirigidos y alentados por los que ansían demostrar su poder desde el valor que les da ser los gobernantes,(reyes, zares, kaiser....), y la inutilidad de sus conocimientos. Conoceremos las razones que llevaron a unos y otros paises a la peor de las guerras con intrigas políticas, militares y amorosas pues, como marca de la casa, todo se enmarca en las relaciones entre cinco familias de distinta clase y nacionalidad. Unos aristócratas ingleses, unos condes alemanes, la familia de un senador norteamericano, una humilde familia minera de gales y dos hermanos huérfanos rusos. Espléndida, de ritmo incontrolable y narración ágil, las poco más de mil páginas de esta obra se hacen cortas y ya estoy deseando empezar, pues ya cayó en mis manos, El invierno del mundo, que es la segunda parte. Absolutamente recomendada.

sábado, 8 de septiembre de 2012

En busca del unicornio. Juan Eslava Galán.

Nada que añadir y/o cambiar a la crítica que ya hiciera mi compañero Toluuuu de este genial libro. Solo decir que me ha llenado las tardes de aventuras, de dichas y penas, pues, siendo una historia imposible de imaginar, el autor consigue llevarte de la mano desde lo más profundo de la Castilla precolombina a lo más recóndito del mundo negro africano, pasando por los paises gobernados por los moros. El único lunar que le pondría a esta genial obra es la narración que, siendo espectacularmente ágil y rápida, usa un lenguaje y una forma que se ha perdido hace mucho tiempo, pues usa un castellano de la época que, para muchos puede resultar difícil o, cuando menos, lioso. Si he de recomendar un libro donde se aúna la aventura, el amor, el peligro y las penas, con todo lo que ello conlleva, es este.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Memorias de un loco. Gustave Flaubert.

Relato escrito en 1838 por el autor cuando tenía diecisiete años y que refleja, contando sus vivencias, el desconcierto, el despego de la realidad y el hastío que siente por todo lo cotidiano. Fantaseando con llegar a ser alguien que tenga lo mejor de la vida, mujeres, talento, poder y/o dinero. el protagonista de esta historia desvelerá como su percepción del mundo va cambiando según evolucionan sus experiencias en la vida. De ritmo algo lento, no llega a hacerse pesado pues es un relato de apenas ochenta páginas, al menos en la edición que yo tengo, y que puede ser el paso de haber dejado un libro largo para coger otro.

jueves, 30 de agosto de 2012

Una princesa de Marte. Edgar Rice Burroughs

Pocas veces me sucede lo que me ha pasado con esta novela, y es que me haya gustado mas su versión cinematográfica que su fuente original. ¿Por qué de estas afirmaciones? Pues nos ponemos a ello. Primero, el argumento.

John Carter es un soldado confederado desencantado de ideales y políticas, y que parte junto a un compañero en busca de fortuna al salvaje oeste atraido por la fiebre del oro. Allí, en una de sus incursiones en busca de esa fortuna pasajera, se ve enfrascado en medio de un tiroteo con los indios, que matan a su compañero y a él le hieren de gravedad, obligándole a buscar refugio en una cueva. Es cuando todo comienza. De repente y sin saber cómo, su cuerpo se ve transportado a millones de kilómetros de allí, nada menos que a Marte, y en cueros, para hacer la cosa mas difícil. Aquí da comienzo su aventura, que le llevará a convertirse en un héroe de Barsoon (nombre dado al planeta por los nativos) y donde conocerá el amor, la amistad, la venganza y lo mas importante de todo, a sí mismo.

Cuando la novela salió por primera vez en la revista All Story, los gafapastas de la época calificaron la novela como ejemplo de literatura barata y simple. Hoy día, cualquier autor o crítico que se precie coincidirá conmigo en que la obra es un alarde de imaginación desbordante que rompe con los esquemas de la época, ya que salvo Julio Verne o H.G. Wells ningún autor había profundizado tanto en el tema de la ciencia ficción.

Por tanto, estamos ante una novela que, aunque a día de hoy no muestra nada que pueda calificarse de novedoso (viaje a otros mundos, habitantes extraños, tribus extraterrestres en guerra...) en aquel momento fue un tremendo pelotazo en cuanto a originalidad y fantasía. Pero es que además, muestra ideas relacionadas con la ciencia que en aquellos momentos no eran conocidas y el propio autor, al igual que Verne hizo en su momento con novelas como De la Tierra a la Luna, 20000 leguas de viaje submarino o París en el siglo XX anticipando cosas como los cohetes espaciales, los submarinos o Internet. Burroughs habla de naves voladoras impulsadas por energía solar, electricidad, o el efecto de la gravedad sobre el cuerpo de un terrícola, aportando poderes cual Superman de Alabama.

Además de todo esto llena el mundo marciano, a partir de ahora Barsooniano, de matices extraordinarios y poblándolo con varias especies humanoides, animales, flora, mares y ciudades. Todo está detallado de una manera muy brusca y superficial, pero es que en aquellas épocas, no eran los autores muy dados a mostrar muchos detalles sobre las cosas que iban narrando, sino que se pasaba a la acción de manera mas rápida.
Por tanto Una princesa de Marte es una novela que, pese a tener el tiempo que tiene es una perfecta lectura para todos aquellos lectores apasionados por la ciencia ficción, sobre todo si quieren saber cual fue el germen de historias como Blade Runner, Alien o Matrix. No están directamente relacionadas, pero este tipo de historias son las que consiguieron que el género evolucionara hasta lo que hoy conocemos.

Pero como todo, tiene sus peros, o al menos yo se los encuentro. El señor Burroughs es un poco exagerado al describir ciertas cosas del planeta Barsoon, hasta el límite que se le va la mano en demasía y hace que, para mi, pierda parte del encanto la narración. Describe a los barsoonianos como seres con cuatro brazos de tres y cuatro metros de altura, y que portan lanzas de doce metros y rifles de precisión capaces de dar a un blanco a mas de doscientos kilómetros de distancia (ahí es nada). Pero es que además, en la ingeniería marciana es muy normal los cristales de vidrio de dos metros de grosor y muros marmóleos de cuatro, cinco y seis metros de profundidad. Además John Carter con sus poderes recién adquiridos es capaz de enfrentarse él solo a todo un regimiento de Tarkianos (los susodichos portadores de cuatro brazos) sin inmutarse, pero sin embargo pasarlas canutas con tres simples soldados rojos, humanos como John Carter y su interés amoroso, la pricesa Dejah Thoris.

Sí, como indica el título de la novela aparece una bellísima fémina que traerá por el camino de la amargura a nuestro protagonista, en parte por la testarudez de esta, y también por la valentía que desprende, a partes iguales que sexualidad, ya que en su presentación Burroughs, o Carter que es quien narra sus propias aventuras, la describe ataviada con poca ropa y de una belleza abundante. Sin duda, su relación con Carter marca la historia de toda la novela ya que este, a pesar de ser un rudo ex-soldado no es ajeno a la belleza de dicha princesa y cae rendido a sus pies desde el primer momento, a pesar de que en muchos pasajes de la historia, la hace pasar ciertas penurias para bajarle sus humos palaciegos.

En definitiva Una princesa de Marte está formada por lo mejor del género, y es un compendio de los tópicos mas utilizados en la Sci-Fi. Aun así, si echamos la vista atrás mientras disfrutamos de su lectura, podremos trasladarnos a la época en la que fue escrita y disfrutar verdaderamente de la fantasía mas pura y virgen, sin vernos atrapados por los clichés del género, ya que por aquellos años no existían tales.

La mayor pega de la novela, sus múltiples continuaciones, ocho ni mas ni menos, pero que tambien se convierten en un dato a favor, ya que a medida que la historia va avanzando tambien avanza el estilo del autor que mejora de manera alarmante hasta convertir su obra en una poesía épica con tintes Sci-Fi que nadie, si es amante del género debería perderse.

Por lo tanto, recomendadísima lectura, corta, interesante, vibrante y llena de matices.

lunes, 27 de agosto de 2012

Alamut. Vladimir Bartol.

El poder cimentado sobre la fe del ignorante. Ese puede ser el resumen de esta genial novela histórica basada, según los críticos, en los comportamientos fascistas, estalinistas y de las juventudes hitlerianas por el autor. Halima e Ibn Tahir llegan a la gran fortaleza de las montañas del norte de Persia para ponerse al servicio de Seiduma, ella en los fantásticos jardines donde convivirá con otras esclavas convertidas en Huríes y donde darán gozo y placer a los bienaventurados a los que Alá, por medio de Seiduma, abra las puertas del paraíso y él, para convertirse en un Fedayin, de la secta de los Hashashin, y conseguir vengar la memoria de su abuelo asesinado por el visir.Conoceremos las practicas de entrenamiento tanto para las mujeres como para los hombres, exprimidos hasta la extenuación para conseguir el fin de Hassan Ibn Sabbath, Seiduma, autodeclarado profeta de la fe verdadera y del auténtico heredero de Mahoma....Batallas que no se producen, enfrentamientos políticos desde la distancia, asesinatos impensables, todo pensado desde el engaño y mentira.En el año 1092,nacen los ismaelitas gracias al plan del viejo de la montaña, jefe militar y espiritual de todos ellos, consagrados en vida para conseguir en su muerte la entrada al paraíso. Genial novela de poco más de quientas páginas que nos enseña como era el mundo hace casi un milenio que, de todas formas, no difiere en mucho en muchos aspectos.