martes, 25 de diciembre de 2012

Los últimos dias de Pompeya. E.G. Bulwer-Lytton.

Año 79 d.C., la sociedad aristócrata y mercantil romana, apoyada en su influencia griega y etrusca, se vanagloriaba de su próspera sociedad exhibiendo sus mercados, termas y teatros. En medio de esa magnificiencia Glauco, un joven rico ateniense, se enamora de Iona, una napolitana hermosa y mística hermana de un sacerdote de Isis pérdido en su fé y bajo la tutela, ambos, de Arbaces, un egipcio extraño y maligno, que tambien está enamorado de la muchacha. De la mano de estos personajes conoceremos la vida diurna y nocturna de la bella ciiudad y, bajo la atenta mirada de la niña ciega Nydia, esclava al servicio de Glauco y enamorada de este, sufriremos el horror de las injusticias, las desaires, la maldad de las personas y su avaricia, sean santos o no, de una sociedad corrompida desde dentro y entragada al culto a unos dioses en los que no creen y renegando con injurias y crueldad del surgir de los nazarenos. Espectacular argumento llevado con excesiva parsimonia ya que, si bien la historia y sus intrigas enganchan, el ritmo monótono y, en mi opinión, exceso de datos en las demasiadas descripciones, hacen que su lectura, aunque gratificante, se haga lenta. Recomendada para conocer como una ciudad acaba sepultada por la furia de un volcán.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Nota de suicidio. Sirkka Ports

Por fin puedo hacer la reseña de este interesante relato largo o mini novela, como queráis denominarlo. La historia de esta novela llegó a mis manos a través de mi cuenta de Twitter, al descubrir que dicha novela estaba en Amazon para descargar al irrisorio precio de cero euros. Evidentemente, como devorador de relatos que soy, no pude psar la oportunidad de descargarlo y leerlo cómodamente en mi Kindle.

Victoria es una chica de 16 años desencantada de la vida que le ha tocado vivir. Su madre, separada del padre de Victoria, vive con un reputado dentista con el que se casó ya hace unos años. Pero esta vida idílica de puertas para afuera, no es tal cosa, y el único pensamiento que Vctoria tiene en la cabeza desde hace unos años, es el del suicidio. Su consecución es algo obsesivo para ella, y piensa que cuando lo logre, acabarán todos sus problemas. Lo que no sabe es que tras su muerte, el infierno solo acaba de comenzar.

Con esta premisa comienza esta interesante historia destinada más a causar el desasosiego en el lector que cualquier otra cosa. No es una novela al uso, ya que su extensión es mas bien corta, pudiendo leerse prácticamente en una tarde, con un par de horas libres. Luz tenue y un café, es el ambiente perfecto para acompañar su lectura y hacerla más placentera.

La narración está escrita en primera persona, siendo Victoria la encargada de ir relatando lo que va ocurriendo a cada momento y en riguroso directo. Lo bueno de este tipo de narraciones es que podemos sentir lo mismo que siente la protagonista, por lo que así entendemos perfectamente cada una de las acciones de ésta. Por el contrario, las motivaciones de los demás personajes quedan relegadas a las impresiones del narrador, y no siempre pueden ser acertadas. Este es el primer fallo que veo en la novela, y es que a veces, Victoria cuenta los acontecimientos, y se adelanta a explicar las motivaciones de los demás personajes, algo bastante difícil ya que ella no puede meterse en la cabeza de estos. Es decir, no puede adivinar si la sorpresa de su madre, por ejemplo, es debida al horror que le causa su muerte, si a la pena, a la tragedia, o al miedo que le genera el quedarse sola con su marido. Victoria eso no lo puede saber, pero aun así lo explica en varias ocasiones.

Otra cosa que no me ha gustado, son ciertos detalles que Victoria va dando de las cosas, que a veces son innecesarios, y que llegan realmente para que el lector entienda ciertas cosas, en vez de dejarle a él mismo que piense el por qué de las cosas. A veces es mejor dejar ciertos detalles a la imaginación del que lee, para que él mismo se haga un universo propio de lo que pasa. Pero esto es un mal menor, que para nada desluce la historia.

Si he criticado un par de cosas, ahora toca elogiar lo que se merece Nota de suicidio. La narración es cruda, obscena, vulgar, directa. No se reprime en los detalles, y prácticamente gana enteros por la misma crudeza de la que hace gala. Llamar a las cosas por su nombre, y no ocultar los detalles escabrosos de lo que sucede, es algo que provoca en el lector un desasosiego que es necesario para la consecución del objetivo de la historia, tanto sorprender como ponerte lo más cerca de la mentalidad de Victoria.

Los personajes están bastante bien trazados, cada uno con sus enroques mentales y sus dificultades para afrontar la realidad de lo que está sucediendo a su alrededor. Desde Victoria, hasta su madre, pasando por el marido de esta y acabando por la investigadora de la policía que tambien participa de los hechos acaecidos en las páginas. Incluso otro personaje que irrumpe en la historia y que no puedo desvelar, aunque con su breve aparición, tambien tiene sus líneas de diálogos muy bien introducidas en el relato con absoluta coherencia.

Y por último la historia. Es fascinante y cruda, mas real de lo que parece y que en el fondo critica una situación bastante más habitual de lo que pensamos, y que se esconde más allá de la puerta de la habitación de nuestros hijos. No hay nada más terrorífico que los secretos que se guardan estos y que se niegan a contar a sus progenitores por miedo, vergüenza o cualquier otra motivación. Además, la finalización del relato está muy logrado y produce un verdadero efecto sorprendente en nosotros.

Por tanto, sin nada mas que añadir, aprovecho para recomendar esta estupenda lectura a todos aquellos lectores que tengan ganas de leer una buena historia, corta y directa y con pinceladas de terror. Un abrazo, nos veremos muy pronto.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Rikki Tikki Tavi. Rudyard Kipling.

Dos primorosos cuentos que narran como la naturaleza busca su superviviencia continuamente. El primero, que da nombre al libro, trata de una mangosta que llega a una casa en la que habitan dos malvadas cobras que quieren matar a todos para vivir ellas solas en la casa. Con lo que Rikki Tikki Tavi, aún siendo muy joven, demostrará que el gran rival y temor de las serpientes es la mangosta. En el segundo cuento, de nombre "La foca blanca", conoceremos como una pequeña foca removerá la conciencia de su pueblo e intentará que emigren fuera de las manos de los humanos para sobrevivir a la caza desmesurada. Excelentes cuentos muy recomendados para dos ratos de lectura pues, con escasas ochenta páginas, esta obra se lee muy rápido.

El libro de los enigmas de Sherlock Holmes.

¿Quieres pasar un gran rato descifrando y desentrañando los enigamas más variados del detective más famoso del mundo?, este es tu libro. Un compendio de alrededor de cientocincuenta adivinanzas, desafíos mentales y enigmas curiosos, clasificados en cuatro categorias de distinta dificultad, que ta harán pasar momentos de misterio y sorpresa a la misma velocidad con la que tu cerebro despierta a todo tipo de encógnitas posibles. Absolutamente recomendada su lectura.

sábado, 24 de noviembre de 2012

El invierno del mundo. ken Follett.

Segunda parte de la excepcional trilogía "The century" de este aclamado autor. En esta entrega, a los protagonistas de la primera, se únen sus hijos que, a la sazón, son los que llevan el peso de este capítulo de la saga. Todo commienza cuando el fascismo comienza abrirse paso en Alemania y Adolf Hitler "ganaba" las elecciones con el apoyo de los camisas pardas y/o las juventudes fascistas que, de manera impune, coaccionaban a la gente. Para, de manera continua, caminar de la mano de los protagonistas por la guerra civil española, el ataque a Perl Harbour y la opresión comunista en la URSS. Viviremos las batallas militares y politicas, la barbarie empleada por todas las partes immplicadas en la guerra, tanto vencedores como vencidos, el dolor y la agonía de las victimas y el desaire y el odio de los victoriosos e, incluso, la creación y después utilización de la bomba atómica. Con el sello más representativo del autor, esta magnífica obra nos deja una fracción de la historia de la humanidad en la se nos muestra como los gobernantes, elegidos democráticamente o no, utilizan su posición para oprimir al pueblo, propio o ajeno, solo por el placer de sentirse, y hacer ver al resto del mundo, que tienen el poder suficiente para ser dioses. Ni que decir tiene que es absolutamente recomendada y ardo en deseos de que salga a la venta la tercera y, supuestamente, última entrega de esta genial obra.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Realidad Aumentada. Bruno Nievas

He aquí una novela que cuando leí su sinopsis, cumplía perfectamente todas mis expectativas pero que a medida que iba avanzando la misma, comenzó a diluirse como una cucharada de sal en un vaso de agua caliente. Primero por partes, la trama.

Jacob es un programador informático y neurólogo bastante aclamado en su campo. Un día recibe la invitación de un gran gurú de la informática para participar en un gran proyecto en el que ha invertido mucho dinero y gran parte de su prestigio. Lo que realmente quieren de él, es una disponibilidad absoluta al proyecto, por lo que le hacen firmar decenas de contratos de confidencialidad blindados a cal y canto. Cuando Jacob es presentado a los demás trabajadores, descubre que la mujer por la que ha sufrido en silencio todos estos años tambien participa en el mismo.

Todo lo relacionado con el proyecto tiene un halo de misterio alarmante hasta que antes de comenzar a trabajar, le exigen pasar unas pruebas físicas y neuronales que acaban por levantar sus sospechas de que algo no va bien. Pero cuando de repente comienzan a fallecer varios compañeros involucrados en la parte mas cercana del experimento, saldrán a la luz varios secretos de los que Jacob no había sido informado. Será entonces cuando él mismo busque respuesta a lo que sucede... y a lo que le está pasando a él mismo, ya que ha comenzado a desarrollar un sexto sentido del que antes no estaba dotado.


No puedo profundizar mucho mas en la trama ya que me cargaría gran parte de lo interesante de la misma, que es el funcionamiento del Software desarrollado, y los problemas surgidos alrededor del mismo. La trama avanza a una velocidad justa, sin entrar en demasiados detalles, pero que tampoco deja datos sin contar en el tintero. La narración es ágil y sencilla, y no muy cargada de datos técnicos informáticos de los que suelen estar dotadas este tipo de novelas. Con cuatro o cinco informaciones básicas te va atrapando en la historia hasta que descubres el software y es cuando de verdad entras a pleno rendimiento en la novela.

Los personajes, sobre todo Jacob, y la señorita Lia, no están nada mal desarrollados y su puesta en escena es bastante consistente. Jacob es muy creíble gracias a la humanidad de la que le dota el autor, lleno de seguridad en lo concerniente a sus dotes de trabajo, pero eminentemente inseguro en su relación con Lía. Ella precisamente es la antítesis del neurólogo, fría, impulsiva, cortante... toda una femme fatale que al principio puede llegar a gustar. Pero que a medida que vas pasando las páginas es más y más cargante y estúpida, hasta convertirse en una odiosa. Y para colmo su historia de amor/odio con Jacob, o viceversa no es nada creible.

Pero el problema de la novela viene cuando comienzan a indagar en el origen del software y empiezas a ver por dónde van los tiros. Es como si todo el camino andado, no hubiese servido para nada y el autor decide irse a lo fácil. ojo, que la trama aun así sigue estando muy bien tratada y escrita, y te mantiene en vilo a mdida que vas avanzando hacia el desenlace, pero es demasiado hollywoodiense para mi gusto, y un poco manida y vista en otras obras semejantes, y quizá sea eso lo que a mi parecer le lastró.

Aun así la recomiendo solo por ver el software desarrollado porque es muy originaly además su descripción muy gráfica. Tiene a su favor que es muy fácil y ágil de leer y en poco tiempo está terminado. He leido por ahí que la novela va a ser llevada al cine, y he de reconocer que se presta bastante a ello, como si hubiese sido escrita para tal fin.

Os dejo con esta visión personal y os emplazo próximamente a otra crítica algo alejada de lo que reseñamos habitualmente.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Creación. Gore Vidal.

Ciro de Espitama, nieto de Zoroastro, nos cuenta en esta expléndida novela su vida en la que conoceremos la corte persa del Gran rey Darío, la de su hijo Jerjes y la del hijo de este, Artajerjes. Viajaremos a la India para conocer a Buda y sus enseñanzas y, nos perderemos en la antigua China, conocida aqui como Catay, para empaparnos del conocimiento de Confucio. Absolutamente genial, de ritmo pausado y con intrigas palaciegas que realmente son las que gobiernan los imperios, visitaremos los harénes, las concubinas y eunucos que dirigían desde la sombra aquellos reinos. Centrados en las guerras griegas y en la conquista "del oriente del oriente", como se define a los paises de más allá de la India, sabremos la verdad de lo que llevó a una guerra trás otra. Recomendadísima lectura si te gustan los persas, griegos, el debate por la hegemonía y la creación del mundo según las distintas religiones.