Afrontar esta reseña es uno de los actos más difíciles con
los que me he encontrado en los últimos meses, y quizá sea una de las más
complicadas de escribir por la calidad que atesora la obra. La dificultad se encuentra en la cantidad de tiempo
que hace que no me pongo a reseñar y la falta de soltura que tengo a la hora de
dejar caer las letras para expresar mis opiniones. Aún así, a
intentarlo.
La novela que hoy os traigo al Legado de Gilead se titula
Globe y su autora, a la que seguramente no conoceréis (por el momento) Alba
Quintas Garciandia cuenta tan solo con veinte años y una progresión que, tomándola
en perspectiva, da bastante miedo.
Cuando me puse con la lectura de dicho libro, lo hice con
unas expectativas bastante altas. En parte la culpa la tuvo la editora de Lapsus Calami, Iria G. Parente, amiga personal, y que me puso el libro por las nubes
(algo lógico, ya que era su primera apuesta para lanzar en la línea Odisea) mucho
antes de que si quiera hubiese sido impreso. Su sinopsis dada por encima, me
hizo levantar una ceja de asombro: ¿Fantasía, toques de SciFi y teatro, todo
ello novelado y además original? Me sonaba bastante raro, pero el criterio de
Iria es algo que siempre he tenido en cuenta, por ello le di una oportunidad.
Os dejaré con la sinopsis oficial, y tras eso, me pongo en serio con mi opinión:
En Globe, todo lo
que importa es el teatro. Desde que, hace siglos apareciera el llamado Primer
Actor, las comedias y los dramas han sido los únicos dioses de la ciudad. Y
también desde entonces, el teatro se ha convertido en una obsesión.
En un mundo en el que todo lo que
importa es la ficción habrá a quienes no les importe derramar la sangre que sea
necesaria para convertir la fantasía en realidad. Por eso, cuando la
compañía teatral de todo Globe, aparece muerta, habrá que buscar culpables sin
dejar de darle a la sociedad lo que quiere: espectáculo.

Desde los protagonistas principales de la historia como
Gilbert o Jenson, pasando por la misteriosa Nastia, hasta los secundarios como
William Stein, la Reina de las Historias, o el enigmático Primer Actor, todos
tienen perfilado su papel de una manera magistral, algo que de verdad he de
reconocer me ha sorprendido. Pero es que, el “problema” viene cuando la
narración pasa a Modo Teatro y nos encontramos con los personajes de la obra
que se está llevando a cabo dentro del mundo de Globe, como Jasón, Casandra o
Héctor, ya que, éstos también han sido definidos de una manera exquisita para
que sirvan a la trama principal y a la secundaria (destinada a la obra de
teatro), ya que vemos evolucionar a los personajes a la par que sus roles
imaginarios.
Todo esto puede resultar muy confuso de explicar, pero creo
necesario hacer hincapié en ello porque tanto la historia principal, como la
destinada a la ficticia obra giran una en torno a la otra como si de
un símbolo de yin-yan se tratase, y una no se puede concebir sin la ayuda de la opuesta. Ambas complementan la trama contraria y hacen que todo vaya cuadrando a
medida que vas conociendo todos los detalles.
Al comienzo de la reseña comenté que la novela tenía toques
de Sci-Fi mezclados con Fantasía y para nada me he vuelto loco. A medida que
vayáis avanzando en la propia historia, os encontraréis con un
mundo menos
avanzado que el nuestro, pero que guarda muchas semejanzas con él. Sin embargo
desde el principio queda muy claro que no son el mismo, de ahí cierta escena en
la que el protagonista intenta salir de la ciudad por uno de sus lados para, de
manera irremediable, acabar en el lado opuesto de la misma. Es por eso que
ciertos avances que se encontrará el lector en la obra, no son más que antiguallas
a nuestros ojos, pero que a los ojos de los habitantes de Globe parece magia
que no pueden comprender.Tampoco he de obviar el talento de su autora a la hora de crear diálogos similares a los de los clásicos, con esas frases repletas de epicidad y drama que recuerdan a las obras más añejas de los grandes autores. Poemas, canciones, narrativa, teatro... todos los palos son tocados en las escasas doscientas cincuenta páginas de las que consta el manuscrito y todos ellos con una perfección que es digna de elogiar.
Para terminar, comentar que el mundo que ha creado su autora
para Globe puede dar más juego del que parece. Es un mundo nuevo, con sus
propias leyes, sus normas y dentro de él las cosas no funcionan como en nuestro
propio espacio. Ha creado un universo que puede utilizar para millones de
historias y eso es un punto a favor para su autora, ya que consigue con tres
pinceladas que el lector entienda que donde está pueden ocurrir muchas más
cosas que las que se cuentan en el libro que sostiene entre las manos. Además,
no podemos olvidar que aunque la trama queda cerrada, al menos en
lo que a los personajes principales se refiere, quedan muchos interrogantes en
el aire que, por qué no, podrían desvelarse en sucesivas historias y que un servidor,
estará encantado de descubrir.
Mencionar el excelente trabajo de la
ilustradora de la cubierta, Bárbara Hernández. Una artista poco habitual en
este tipo de labores (aunque cada vez es más normal verla), pero que con portadas como las de Érase un veZ o El Rey
Trasgo, ha demostrado su buen hacer con los colores y sus propias composiciones
que, desde lejos, dejan a las claras que son su impronta personal e
intransferible. Buen ejemplo es esta portada que captura casi por completo la
esencia de la novela con esa máscara de teatro en primer plano.
Mi conclusión es que el primer lanzamiento de la colección
Odisea en la editorial Lapsus Calami es un excelente acierto de cara a lo que
estamos acostumbrados a leer y que, a ojos de un servidor, ha valido mucho la
pena la espera. Recomiendo su lectura ya que es ágil, sencilla, divertida y te
hará interesarte por el teatro en el caso de que antes no lo hubieses hecho, y
más si cabe si ya eras un apasionado de él. Y por supuesto quiero destacar su
originalidad y el hecho de nunca haberme encontrado con una novela de este
corte.
La pregunta que yo dejo en el aire es ¿hasta dónde llegará
esta autora cuando su pluma madure de verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario