Hoy afrontamos una reseña que, sinceramente, pensaba había
realizado hace meses y que hoy al ponerme a hacer inventario, he descubierto que muy a mi pesar, no la había hecho. Es
más, no la había ni empezado. Por tanto voy a desquitarme en un momento.
Lo que os traigo es la obra de un viejo conocido por
estos lares, Víctor Blázquez, autor de El cuarto Jinete y sus dos
continuaciones (que aún no he leído) y Orilla intranquila (que en breve
tendremos comentada por este mismo espacio). Este autor lo llevo siguiendo de
cerca desde hace tiempo ya que siempre que leo alguno de sus libros o relatos,
acabo con un regusto placentero en mi paladar lector.

Checoslovaquia, 1942.
Los aliados mueven sus fichas hasta Praga con la intención
de planificar y ejecutar el mayor atentado jamás concebido contra los nazis. El
destino de Europa, y seguramente el de todo el mundo, recae sobre las espaldas
de los siete hombres enviados a cumplir esa misión. Con ellos viaja un octavo
hombre: un americano misterioso del que ninguno de ellos sabe nada; ni quién
es, ni la razón por la que está allí.
Mientras tanto, una serie de crímenes horribles se extienden
por Praga, poniendo en jaque a toda la población.
Lo primero que pensé al leer esta sinopsis, a pesar de que
su argumento ya me lo conocía de sobra, fue “Coño, un pasajero desconocido, que
va en un vehículo volador y del que ninguno de sus tripulantes sabe nada. ¡Es
el puto Alien: El octavo pasajero!” Después de reírme yo solo con mi propia
broma, seguí adelante con la lectura y en verdad que me quedé muy sorprendido. Aunque sé que Víctor es un apasionado del terror, conozco la
faceta friki que le hace decantarse en ciertas ocasiones por su vena más Sci-Fi
y Fantasía y en esta ocasión, aunque la trama histórica es lo que más peso
conlleva, cierto factor muy importante de la historia se va a llevar la palma
en cuanto a argumento se refiere.
Sí amigos, porque nuestro autor no es solo un experto en
sacar lo peor de cada uno de sus personajes (Saga El cuarto Jinete), o de
describir la escena más truculenta que se le puede pasar por la cabeza (Relato
Hazle siempre caso a tu madre. Leyendas Urbanas de Editorial Universo), sino
también utilizar unos recursos narrativos que muy pocos autores que conozco son capaces de hacer con la facilidad que le caracteriza. El uso de
los tiempos, la narración a velocidad del rayo o los giros de guión son marcas
de la casa, quizá auspiciadas por su antiguo trabajo relacionado con la
televisión y las series.

He de destacar el cómo un personaje que, a ojos de todos nosotros podríamos calificar de verdadero
"son of the bitch" (vamos, un hijo de pta de tomo y lomo) el autor es capaz de dedicarle un capítulo entero a su persona, detallar su relación con su esposa Lina y retratarle como un padre de familia bueno y abnegado y al que su mujer, testigo ocular de todas sus fechorías, ama e idolatra con todo el amor que su corazón le permite. Pero no solo eso, es que al lector logra convencerle y ponerle en la tesitura de preguntarse por qué un esposo tan (en apariencia) abnegado, puede llegar a guardar en su interior un ser tan despreciable y oscuro como una noche sin luna en Praga.
Claro, que para hacer todo eso es necesario hacer uso de una base histórica real y una documentación extensa que, a ojos
expertos, Víctor no ha dudado en utilizar. Toda la “Operación antropoide” (nombre
en clave con el que fue denominado el intento de asesinato del mandamás nazi) aquí
descrita, es fiel a la realidad en un noventa por ciento, y solo los detalles
ajenos a ella y que suceden en el mismo momento en esa franja temporal son
aquellos que se han utilizado para ensalzar la trama.
Por tanto, a una buena base histórica se
le suman unos personajes que existían pero a los que el autor ha dotado de una
personalidad concreta para poder engalanar su propia narración, una narrativa
fluida, veloz, repleta de veracidad y giros de argumento y un final de esos que
te hacen cagarte en las muelas de aquel que ha ideado todo ello
Si he de destacar algo negativo, es sin duda lo gratuito de
ciertas escenas de sexo que aparecen en el argumento. Y digo gratuitas porque
las dos o tres que se narran son tan similares entre sí que parecen las mismas
y cortan la trama de una manera algo incómoda. La historia de amor entre los
dos protagonistas no me ha resultado creíble, y toda ella me parece demasiado
rápida y edulcorada para el entorno histórico en el que se desarrolla todo. No
es algo que reste puntos a lo que he leído, pero es verdad que cuando ocurría,
estaba deseoso de que acabase para poder seguir leyendo lo importante de
verdad. Por tanto yo habría prescindido de ellas sin dudarlo además de la propia relación sentimental que se cuenta dentro del libro.
Sin entrar en Spoilers y si el que va a leer la novela es un
poco inteligente, dicho título está englobado en la Colección Stoker de Dolmen,
que reúne novelas de corte de terror alejadas de la Línea Z que tanto éxito
tiene dentro de nuestras fronteras y con la que se hizo un nombre el propio
autor. Y digo esto porque aunque pueda parecer que todo gira alrededor del intento
de asesinato del segundo en el poder de la Gestapo, nada más lejos de la
realidad. Hay una trama oscura y fantasiosa que a mí me ha permitido disfrutar sobremanera, hasta el punto de cabrearme
mucho al cerrar la última página del libro por la impotencia de su final.
En definitiva y sin pecar de sensacionalista, una de las
mejores novelas leídas en estos últimos dos años, de manos de uno de los mejores
autores que se esconde entre nuestras fronteras y que estoy seguro dará que
hablar dentro de muy poco gracias a su perfecta escritura y su buen hacer en la
caracterización de personajes, amén de su capacidad de sorprendernos en todas y
cada una de las historias que crea para nosotros.
Muy buena reseña. Coincido bastante contigo. Un saludo.
ResponderEliminar